miércoles, 27 de noviembre de 2019

III Congreso Nacional ORTOAN. Sevilla, 8 y 9 de noviembre de 2019



El III Congreso Nacional sobre Técnicas Ortoprotésicas, ha sido organizado por ORTOAN y desarrollado con gran éxito en la ciudad de Sevilla durante los días 8 y 9 de noviembre de 2019 reuniendo a una importante representación de ponentes, personalidades del sector, prensa, empresas colaboradoras y asistentes.


El Congreso fue inaugurado por D. José Repiso Torres, Director General de Cuidados Sociosanitarios de la Junta de Andalucía que acompañó en el acto al presidente de ORTOAN, D. Miguel Ángel García-Férriz, mostrando todo el apoyo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía al sector ortoprotésico andaluz.


En las dos intensas jornadas que duró el Congreso hubo interesantes ponencias técnicas y científicas de rehabilitadores, fisioterapeutas, ingenieros, médicos y, por supuesto, técnicos ortopédicos con el siguiente programa:



VIERNES, 8 DE NOVIEMBRE

10:00-11:15 h Bloque I. Protésica miembro inferior.
  • 10:00-10:20 h Actualización de los encajes rígidos. Geometría y líneas de corte. D. Felip Salinas Castro. Médico ortopedista. Instituto Técnico Ortopédico. Barcelona.
  • 10:20-10:40 h Sistemas de suspensión.D. Rogelio Del Pino Algarrada. Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Director de la UGC Rehabilitación de los Hospitales de Puerta del Mar de Cádiz y Puerto Real Unidad de Prótesis y Ortesis. Cádiz.
  • 10:40-11:00 h Pie biónico y su tecnología de quilla en fibra de carbono.D. Iván German. Gerente Técnico. Protesista y Ortesista por la Universidad de Salford. Inglaterra.
  • 11:00-11:15 h Mesa redonda.Modera: D. Daniel García Jurado. Técnico Ortopédico y profesor de Diseño Protésico. Cádiz.

11:45-13:00 h Bloque II. Protésica miembro superior.
  • 11:45-12:05 h Evolución de las soluciones protésicas de miembro superior.D. Martin Wehrle. Ingeniero Eléctrico en la Universidad de Ciencias Aplicadas Kempten en Allgäu. Otto Bock Healthcare Products GmbH Viena. Austria.
  • 12:05-12:25 h Protocolo de protetización en miembro superior infantil.D. David Llobera Rabella. Técnico Ortopédico. CEO Centro Ortopédico Tecnológico Especialista en protésica infantil de miembro superior. Miembro de la unidad del Amputado del Hospital San Juan de Dios. Barcelona.
  • 12:25-12:45 h Patrones.D. Leopoldo Fernández Barrachina. Director Técnico de Especialidades Medico Ortopédicas. Valencia.
  • 12:45-13:00 h Mesa redonda.Modera: D. Rafael Boza Quiñones. Técnico Superior en Ortoprotésica. Granada.
13:00-14:00 h Talleres casas comerciales.
    • OTTOBOCK. Myoplus vs sistema de control convencional en prótesis mioeléctricas.
    • ORTOIBERICA. Pi.Cas.So. como solución integral del cad cam en la ortopedia técnica.
    • ORLIMAN. Novedades en ortesis de tronco y miembro inferior.

 
16:00-17:15 h Bloque III. Nuevos materiales y métodos de fabricación.
  • 16:00-16:20 h Encajes protésicos en 3D.D. Manuel Boza Hernández. Ingeniero de Telecomunicación e International MBA. Sevilla.
  • 16:20-16:40 h Encajes en silicona.D. Juan González Antuña. Técnico Ortoprotésico del Servicio de Prótesis del Hospital Central de Asturias. CEO y fundador de Flixt. Asturias.
  • 16:40-17:00 h Férulas impresas en 3D.Dña. Raquel Serrano Lledó. Ingeniera de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto. Directora en Fiixit. Alhaurín de la Torre - Málaga.
  • 17:00-17:15 h Mesa redonda.Modera: D. Francisco Saco López. Técnico Ortopédico. Córdoba.
  • 17:15-17:50 h Desafíos de la sociedad envejecida (Mesa social).Dña. Sandra Rafael Pais. Profesora Asociada de la Universidad del Algarve y colaboradora del Departamento de Ciencias Biomédicas y Medicina. Investigadora principal del Biomedical Research Center y del Algarve Biomedical Center. Coordinadora del “Health Ageing and Kinetic Laboratory” del CBMR y de Interreg Projects. Portugal.
  • 17:50-19:00 h Liderazgo y comunicación (Coach).D. Enrique Hermoso Rodríguez. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Catedrático en Enfermería de Salud Mental por la Universidad de Granada. Jaén.


SÁBADO, 9 DE NOVIEMBRE

10:00-11:15 h Bloque IV. Ortesica - Columna.
  • 10:00-10:20 h Manejo Ortopédico de la escoliosis idiopática del adolescente.D. Moisés Natividad Pedreño Especialista en cirugía ortopédica y traumatología del materno infantil de Jaén. Doctor en medicina y cirugía Cum Laude. Jaén
  • 10:20-10:40 h Corsé nocturno ISJ 3D.D. Luis González Vicente. Técnico Ortopédico. Gerente Institut Sant Joan. Doctorado en Educación con cum laude.Barcelona.
  • 10:40-11:00 h .¡Pasen y vean! ¡El corsé Rigo-Chêneau está de oferta!D. Raúl Ferrera Hernández. Fisioterapeuta y técnico ortopédico. Director técnico de Align-Clinic. California. US. Zaragoza.
  • 11:00-11:15 h Mesa redonda.Modera: D. Alberto Téllez Baena. Técnico Ortopédico. Sevilla.
 11:45-12:45 h Talleres casas comerciales.
    • VERMEIREN. Los beneficios de la Tecnología Vicair, casos prácticos.
    • KARMA. Respaldos de posicionamiento para deformaciones agudas.
    • OKM. Nubolo - Cojines de aire dinámicos.

 12:45-13:40 h Bloque V. Temas libres.
  • 12:45-13:05 h Sistemas de sedestación adaptada y niños con disfunción neuromotriz: ¿qué nos dice la evidencia? Dña. Patricia Jovellar Isiegas. Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional. Máster en Terapia Ocupacional basada en la evidencia y funcionalidad del miembro superior. Especializada en desarrollo infantil y neurorehabilitación pediátrica. Universidad San Jorge. Zaragoza.
  • 13:05-13:25 h Verificador de uso ortésico mediante microchip.D. Matthias Roller. Ortesista Protesista Certificado (CPO). Consultor de la NHL como rehabilitador ortopédico. Investigador en atención y rehabilitación neuro-ortopédica para pacientes con accidente cerebrovascular. Holanda.
  • 13:25-13:40 h Mesa redonda. Modera: Ángeles Prada Pérez. Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina del Trabajo y Medicina del Deporte. Sevilla.
  • 13:40-14:00 h Cierre de congreso y entrega del premio del concurso de fotografía

Numerosas empresas colaboradoras han expuesto sus productos en los diferentes stands del Show Room de más de 600 m2.


Toda esta información, así como las imágenes, proceden íntegramente del Dossier informativo publicado por ORTOAN con motivo de su III Congreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario